Todos sabemos que los autores Trillo y Mandrafina son dos grandes del medio. Esta idea la tenemos, o bien por lo que hemos podido leer sobre ellos, o bien de oídas, pero no de primera mano, ya que sus obras fueron publicadas por aquí hace unos años y ahora no son tan accesibles ni fáciles de encontrar. Gracias a ECC y al cómic que nos trae hoy por aquí podemos comprobar en primera persona que estamos ante dos genios.
John Brennan, un sacerdote exiliado por la Iglesia, vuelve al Vaticano para tratar de expulsar al mismísimo Diablo de la que se ha convertido en "su casa".
Bestial, ¿no? Y no, no se trata de ninguna parodia. Tal vez sea el momento de que aquella que expía los pecados expíe los propios... ¡esto, y más, es lo que nos propone el malagueño y queridísimo El Torres con su Roman Ritual!
El famoso guionista Juan Díaz Canales (Blacksad, Corto Maltés. Bajo el sol de medianoche) se atreve como autor completo en su obra más personal hasta la fecha, un relato en clave de serie negra con toques sociales, ambientado en Madrid, que plantea una reflexión sobre la vida y la muerte.
¿Estará este cómic a la altura de sus otros trabajos que le han valido tantos premios y reconocimientos?
Tras estas 40 páginas se esconde una historia que quiere embelesar a las mentes más jóvenes del medio, fascinar a sus padres y madres y mostrar que, para fábulas como esta, uno nunca "tendrá ya una edad".
No es la primera vez que os escribo sobre Javi de Castro y estoy seguro que no será la última. Las veces anteriores pudisteis leer mis impresiones sobre su obra La última aventura, realizada junto al incombustible Josep Busquet. Tanto en su presentación como en la propia reseña, todos sabréis, y si no ahora sí, que dicha obra le hizo ser premiado como autor revelación en el pasado Salón del Cómic de Barcelona. Obviamente, no vamos a volver a esa magnífica obra, nos vamos a ir para atrás, justo a su obra anterior.
El primer integral de Silas Corey, La red Aquila (reseñado AQUÍ), fue un absoluto diez. Claro, viniendo de dos ases del noveno arte como lo son Fabien Nury y Pierre Alary, la cosa prometía.
Ahora bien, ¿repetir el éxito del primero, ahora, con El testamento de Zarkoff? Todo el mundo sabe que es más difícil mantenerse en la cúspide que llegar arriba, ¿no?
En el último Salón del Cómic de Barcelona el autor gallego aprovechó para presentarnos su última obra. Esta vez, Miguelanxo aprovecha un acontecimiento real para tejer un thriller oscuro con toques sociales que harán las delicias de todos los aficionados al género y a su autor.
Pasamos a desgranar esta obra adelantando que me ha parecido una muy buena lectura.
Parto de que el western es uno de mis géneros favoritos en cualquier medio, por lo que me parece una gozada poder acceder a tantas propuestas que voy descubriendo poco a poco. En este blog escribí sobre Buddy Longway que, como Trent, es un cómic diferente por la profundidad y originalidad del personaje y el particular enfoque en sus tramas.
La famosa obra de Robert William Chambers, precursor del llamado "terror cósmico" y una de las influencias reconocidas de Howard Phillips Lovecraft, ya estaba tardando en tener su adaptación al cómic y, cómo no, al ya versado en este tipo de obras, el inglés Ian Culbard, no le tembló el pulso a la hora de acometer tan ambicioso proyecto.