ECC ha sorprendido a propios y extraños con la publicación de este cómic en una edición integral bastante cuidada, en tapa dura y a un llamativo precio.
Destinado a demoler los tópicos de la publicidad, los géneros narrativos y las convenciones sociales, este catálogo de delirantes atrocidades se alzó en 1991 con el premio Alph-Art Humour del Festival de Agouleme, certamen que seis años más tarde reconoció la trayectoria de Goossens con su prestigioso Gran Premio.
Sí, lo sé... tenía un poco abandonado mi queridísimo género mitológico y vikingo, así que hoy vengo a redimirme ante vosotros reseñando el primer integral que nos trae Yermo de Aslak, una epopeya fantástica con ligeros toques de humor firmada por Hub (Okko. El ciclo del fuego, reseñado AQUÍ), Weytens y Michalak.
Ver una novedad en nuestra tienda de cómics con el nombre de Alan Moore en la portada es motivo suficiente de alegría para cualquier aficionado a este arte. Además, nos encontramos ante un cómic que se comenzara en los años 80 (cuando Alan Moore alcanzaba sus mayores cotas de calidad) y que se ha ido realizando a lo largo de varias décadas, hasta que se le puso punto final en 2013. Visto esto creo que es fácil pensar que nos encontramos ante una de las novedades destacadas de estos meses y, quizás, algo más.
Bienvenidos a la mayor operación militar de la historia: bienvenidos a Operación Overlord.
Volvemos a la carga con los cómics bélicos y es que para todos aquellos a los que este tipo de tramas nos gusta, estamos de suerte. Son cada vez más frecuentes las apuestas de las editoriales por publicar títulos que recrean una u otra contienda y como no podía ser de otro modo, el desembarco de Normandía no podía quedarse fuera.
¿A quién no le apetece de vez en cuando meterse en la cama, encender la lamparilla de noche o incluso solo una linterna y coger un buen cómic de miedo?
Porque el miedo no tiene por qué ser sinónimo de un mal rato, ¡aquí van nuestros cinco cómics favoritos para no dormir!
Nos adentramos en la primera aventura de la famosa saga realizada por el escritor francés Benoît Peeters y el arquitecto belga François Schuiten, Las Ciudades Oscuras, probablemente una de las sagas más importantes de la historia del medio desde que se iniciara en 1983.
Aprovechando la magnífica reedición que está llevando a cabo Norma, vamos a reseñar el primer álbum de la colección.
Continuamos nuestro análisis de la saga The Woods, de Medusa Cómics (si no has leído el primer número, AQUÍ tienes nuestra reseña y no continúes leyendo esta entrada para evitar spoilers).
En este caso, nuestro grupo de adolescentes protagonistas siguen su camino a través del primigenio bosque y conoce un poco más acerca de los misteriosos habitantes con apariencia nórdica que lo pueblan, y de sus monstruosas criaturas...
¡Estrenamos nueva sección mensual en Júralo por mí! ¿A quién no le gustan los pequeños Tops de cómics? ¡Pues esto es lo que no te puedes perder de septiembre!
Compré este cómic casi el mismo día que salió porque me cautivó por partida triple: precio (12'95 euros), curiosidad y una mayúscula originalidad. Silencio de Metal es, a mi modo de ver, un cómic que incorpora como banda sonora un cd del grupo electrónico Azul y Negro (pioneros del tecnopop español de los años 80), aunque también se podría ver como un disco que entre sus extras nos trae un tebeo basado en sus propios temas. ¿Excusa con fundamento?
¿Qué tal, mis ávidos lectores de cómics? Hoy vengo a hablaros de un álbum europeo que está arrasando en Francia y es, de hecho, Top 1 en ventas actualmente en el país galo. Me refiero a LES FLEURS DU MAL, guionizado y dibujado por Shuzo Oshimi…
¡Ya está aquí el temido Fantomas! Desde que el pasado mes de marzo cayera en mis manos el primer tomo de La Cólera de Fantomas. La guillotina (reseñado AQUÍ) he de decir que ya los supervillanos no son para mí lo mismo. Sí, me he vuelto algo más exigente en lo que a mi lado malvado se refiere. Y hoy, volvemos con la reseña de este segundo tomo: Todo el oro de París.
¡Lo prometido es deuda! Dijimos que nos comprometíamos con vosotros a sacar un vídeo nuevo en nuestro canal de Youtube cada dos semanas y hubiese estado muy feo incumplir dicho "juramento" con el segundo vídeo, así que...
¡Hablamos de cómics y apocalipsis (con post o sin él)!
Fletcher Arrowsmith vivía muy lejos de la vieja Europa y del brutal y cruel conflicto en el que estaba sumergida; a pesar de ello, tenía la necesidad de intervenir, de aportar un pequeño grano de arena a la resolución de la contienda, y así fue como, tras alistarse en el Cuerpo Aéreo Transatlántico, se vió sobrevolando las trincheras de Europa junto con su fiel dragón.
¡Reseñamos el Premio FNAC 2015 en Francia! Lupano y Panaccione firmaron una historia de amor y ecologismo que maravilló al público galo, y ahora la pregunta es: ¿Conseguirá el mismo resultado en nuestro país?
Dolmen sigue trayéndonos regularmente las aventuras de nuestra azafata de vuelo preferida. En esta ocasión recopila en un tomo los álbumes 7, 8 y 9 originales además de un considerable número de extras. Por lo que, tanto el sello Fuera Borda en general como esta colección de Natacha en particular, se están convirtiendo poco a poco en una de las colecciones más destacadas de todo el panorama comiquero.
¡Grande Dibbuks y que viva la madre que os parió! Menudo mes nos tiene preparado la editorial madrileña... ¿Alguien dijo por ahí Tyler Cross 2? ¡Agarraos bien antes de leer tras el salto!
Seguimos nuestro periplo por la saga insignie de Vicente Segrelles y, en esta ocasión, le toca el turno al tercer número de El Mercenario: Las pruebas, en el que nuestro protagonista tendrá que dar lo mejor de sí para formar parte de la Orden del Cráter...
¡Menudo mes que nos tiene preparado Ponent Mon! Parad de hacer lo que sea que estuviérais haciendo y echarle un buen vistazo a este boletín, porque no tiene desperdicio...
ECC publicó hace unos meses el segundo tomo de la serie de espías que más está dando que hablar. Este volumen que contiene los números 6 a 10 de la serie nos revelará nuevos misterios tanto de nuestro protagonista como de la organización para la que trabaja. ¿Conseguirá Ales Kot mantener su peculiar estilo mientras avanza en la trama sin que decaiga nuestro interés?
“UNA SALAMANDRA QUE DANZA ENTRE LOS RAYOS DEL SOL”. ASÍ DESCRIBEN A ESMERALDA, UNA HERMOSA GITANA CAPAZ DE HACER ENLOQUECER A LOS HOMBRES, PERO, ¿PUEDE SU BELLEZA SER A LA VEZ SU MALDICIÓN? ANIMAOS A CONOCER SU HISTORIA, QUE OS LLEVARÁ DESDE LAS SACRAS ESTANCIAS DE LA CATEDRAL PARISINA HASTA LOS RINCONES MÁS SUCIOS DE LA “CORTE DE LOS MILAGROS”.
¡Aquí tenemos anunciadas las novedades de La Cúpula para este mes! Especial mención merece para mí la penúltima de ellas: Pinocchio, de Winshluss (Premio al mejor cómic del año 2009 en Angoulême); la pega: tapa blanda para casi 200 páginas.
Si hace una semana hablábamos de Los hijos del Dux, primer tomo de esta saga (reseñado AQUÍ), esta vez le toca el turno a La profecía de Dante Aliguieri, nombre con el que Zidrou y Matteo bautizan al segundo álbum de la saga y en el que la trama acelera el ritmo y nos mete de lleno en esa aventura dividida en dos líneas temporales.
Y con esta reseña terminamos de analizar el material publicado a día de hoy de Jack Staff. En este caso hablamos de Ecos del Mañana, el tercer álbum editado por Aleta el pasado abril, en el que el "Héroe más grande de Gran Bretaña" se las verá con un super-soldado nazi llamado Kapitán Krieg, entre otras tramas y subtramas paralelas que tendrán como protagonistas a los ya conocidos secundarios de excepción de la saga: Beckey Burdock, la Agencia Q, el inspector Maverick y a los cazavampiros Bramble e hijo.
Aquí tenemos los cómics que Diábolo nos tiene preparados para este mes de septiembre, ¡entre los que destacan el recopilatorio de Cleopatra, de Migue Beltrán!
Ales Kot (Niños salvajes, reseñado AQUÍ) es uno de los guionistas más prometedores y que más de cerca hay que seguir de los últimos tiempos. Con Zero afronta uno de sus trabajos más personales y ambiciosos, creando una historia en la que analiza las implicaciones de la guerra, a través de un protagonista que está destinado a convertirse en uno de los personajes de acción más destacados del medio.
Si tuviésemos que escoger una frase para anunciar las novedades de Norma Editorial para octubre, sin duda sería algo así como: "Pero qué pila de cómics molones, ¿no?"
¡Estas son las novedades de Norma Editorial para octubre!
Hoy reseñamos el que pudiera ser el mejor cómic hasta la fecha de El Torres y, sin duda, uno de los mejores del año. Junto a los lápices de Jesús Alonso Iglesias y con la inestimable ayuda de Ricardo Esteban, editor de Dibbuks e ideólogo de la trama junto al malagueño, El Fantasma de Gaudí se perfila como un thriller inconmensurable y un verdadero golpe en la mesa para reivindicar no solo la obra del famoso arquitecto, sino la grandísima calidad que destilan las viñetas de nuestro país.
¡No, no es una broma! Llevamos una semana haciéndonos de rogar en nuestros canales sociales y hoy por fin termina la espera (mutua). Como diría aquel, "renovarse o morir", ¿no?
¿Qué vamos a hacer en Youtube? ¿Va a seguir el blog dándolo todo? ¿Quién va a "dar la cara"? Todas las respuestas...¡tras el salto "de fe"!
Ha llovido mucho desde entonces, pero mi trocito de alma enamorado de la espada y brujería no podía pasar sin reseñar esta saga que en su día publicó Norma en cinco álbumes (dentro de su colección Pandora) y que allá por 2003 reeditó en formato integral.
Hoy echamos la vista atrás en busca de la fantasía de los años 80...¿Alguien siente eso? Ah...cruel nostalgia...
El que obtuviera el Premio BD Fnac 2015 (cubrimos las nominaciones AQUÍ) por fin ve la luz en nuestro país de manos del sello editorial Reservoir Books: ¡Un océano de amor, de Lupano y Panaccione!
Norma ha tardado relativamente poco en traernos este segundo volumen en el que el escritor Greg Rucka crea un futuro distópico rico y lleno de posibilidades, plasmado por el dibujante Michael Lark y coloreado por el español Santiago Arcas. Este segundo número extiende las ideas que se plantearon en el primer número y nos dan nuevos datos sobre el pasado de nuestra protagonista. Al ver este tomo, uno no puede dejar de preguntarse ¿estamos ante una de las mejores series de ciencia ficción de la actualidad?
Como buenos amantes de Benoît Drousie y su sentimentalismo, esta saga que hoy día va por dos volúmenes no se nos podía escapar; pero si algo parece haber cambiado el belga en Marina es, sin duda, la emotividad por la más despiadada crueldad pirata. Atrás queda la bella Lydie, el romántico Cliente o la dulzura de Quién le zurcía los calcetines al rey de Prusia mientras estaba en la guerra...
ECC publica con acierto este recopilatorio que plasma los pensamientos más macabros y retorcidos del famoso autor francés. En estas páginas Franquin realiza una aproximación un tanto morbosa a todos los temas que más preocupaban a la sociedad de los años 70 y que aún hoy muchos de ellos siguen vigentes.