Medusa Cómics nos traía en octubre de 2015 este cómic que aúna horror, locura y apocalipsis a tiempo completo, sin obviar el hecho de que, sin género de dudas, nos encontramos ante la portada más desagradable y llamativa del pasado año.
Así, casi sin darnos cuenta, hemos llegado al volumen 5 de esta desquiciada colección (reseñados los números anteriores AQUÍ). Han sido casi tres años hasta llegar a este punto, tres años en los que esta colección se ha vuelto cada vez más loca y a su vez ha ido creando un universo muy cohesionado. Os preguntaréis, seguramente, a qué viene esta entradilla tan de fin de temporada, ¿no? Pues precisamente por eso...
A estas alturas sería una tontería volver a presentar a nuestro héroe, así que limitémonos a decir que El Mercenario lleva superando retos y viviendo aventuras desde El pueblo del fuego sagrado (reseñado AQUÍ), pero lo que él y nosotros vamos a encontrar en El viaje trasciende la imperante ciencia y raciocinio que caracterizaba las tramas del propio Vicente Segrelles...
VEN Y SURCA EL GRAN OCÉANO CON ABEL Y LOS DEMÁS TRIPULANTES; SUMÉRGETE EN ESTA AVENTURA Y DESCUBRIRÁS HASTA DÓNDE LLEGA EL MISTERIO QUE SE ENCIERRA EN LOS NAVÍOS, LOS PERSONAJES, EL ENORME MAR, Y UN PUERTO.
Tras el bestial cliffhanger que cerraba el primer tomo (reseñado AQUÍ), esta obra de Daryl Gregory y Carlos Magno prometía ser el comienzo de una saga a tener en cuenta en el panorama actual de la editorial valenciana.
¿Mantienen los autores el magnífico estado de forma con el que empezaron a narrarnos ese "1300 años antes" de El planeta de los simios de Charlton Heston?
En diciembre de 2004 se producía el desastre natural más mortal de la historia moderna: Un tsunami que arrasó prácticamente la costa del Océano Índico, llevándose por delante la vida de cientos de miles de personas e incontables daños materiales. Hemos podido ver películas y leído libros al respecto, pero ahora, los amantes del cómic, podemos acercarnos de otro modo a lo que supuso este cataclismo en el continente asiático de la mano de Tsunami.
Christian Hincker, conocido por todos los aficionados a los cómics como Blutch, regresa con una novedad que no dejará indiferente a nadie. Norma le ha tomado el gusto al autor y tras publicar El pequeño Christian en su colección Nómadas y su colaboración en la magnífica serie La mazmorra, nos trae esta Luna al revés con la que pretende criticar la industria del cómic y la mecanización y falta de implicación y pasión de los artistas.
Tras un primer integral escandaloso (reseñado AQUÍ), Andreas vuelve a la carga en este segundo integral que hace unos meses nos traía ECC, en donde se recopilan los últimos cuatro capítulos de su particular personaje: Luz de estrella, Capricornio, Descenso y Retorno.
¿Qué le espera a nuestro personaje o, mejor dicho, qué nos espera a nosotros? ¡Aquí va nuestra reseña!
Siendo una de las novedades de Yermo Ediciones para este pasado diciembre, Niourk nos devolvía esa línea postapocalíptica que la editorial catalana había iniciado ya con otros títulos, como Tierra de Vampiros (reseñado AQUÍ), World War Wolves (reseñado AQUÍ) o la tristemente abandonada Doomsday, de John Byrne (reseñado AQUÍ).
¿Ganará Niourk un sitio en nuestro Hall of fame apocalíptico?
¡Hola amigos! Aquí estoy de vuelta para hablaros de uno de mis autores fetiche: Mi belga favorito, Zidrou. Hoy os cuento mis sensaciones tras saborear Tocadiscos, un cómic en el que el guión de este autor no os dejará indiferente. Y sí, habéis leído bien. He dicho saborear, y si seguís leyendo, entenderéis por qué.
Si hay un cómic que ha aparecido en prácticamente todas las listas de lo mejor del año pasado y siempre en los primeros puestos, es este Aquí de Richard McGuire. Estas buenas sensaciones han sido corroboradas recientemente con el premio al mejor álbum en el Festival de cómic de Angoulême.
Por lo tanto, hoy toca comentar la que es sin lugar a dudas una de las apuestas más originales y refrescantes que este medio ha visto últimamente.
Tras La Fortaleza (reseñado AQUÍ), Vicente Segrelles continúa la aventura de su personaje en lo que ya se ha convertido algo personal: el malvado aprendiz de brujo y alquimista Claust no ceja en su empeño de ser el hombre más poderoso en el País de las Nubes Permanentes y, por supuesto, todas sus ambiciones pasan por acabar con su único obstáculo: la Orden del cráter.
ENTRE EL AÑO 1996 Y 1997 PLANETA DEAGOSTINI NOS TRAÍA LOS TRES PRIMEROS ÁLBUMES DE ESTA SAGA Y, DESPUÉS, UNA MULTITUD DE GRILLOS PROFETIZABAN LO PEOR: AQUABLUE HABÍA PASADO A ENGROSAR LA OSCURA LISTA DE "SAGAS ABANDONADAS".
SIN EMBARGO, EN FRANCIA SIGUIÓ SU CURSO, RECABANDO GRANDES CRÍTICAS Y CONVIRTIÉNDOSE EN UNO DE LOS ESTANDARTES DE LA CIENCIA FICCIÓN FRANCOBELGA.
TAL VEZ POR ELLO, LAS PASADAS NAVIDADES YERMO EDICIONES NOS SORPRENDIÓ CON LA BUENA NUEVA: ¡VOLVÍA AQUABLUE! POR FIN, AQUELLOS QUE SE QUEDARON SIN SABER CÓMO CONTINUABA LA HISTORIA Y TODOS ESOS QUE NO HABÍAMOS PODIDO DISFRUTARLA EN SU DÍA, PODEMOS DECIR QUE AQUABLUE HA VUELTO... PARA QUEDARSE.
La Cúpula nos trae una nueva entrega de Jaime Hernández, sobre lo que ya empieza a ser una obra inmensa y llena de matices.
Chapuzas de amor se puede abordar de dos maneras, o bien como un relato de amor cerrado en sí mismo, o bien como un capítulo más dentro de algo más grande en lo que su autor lleva trabajando desde hace ya unos treinta años. Desconozco totalmente la obra de Jaime, siendo este Chapuzas mi primer toma de contacto con este particular universo, por lo que mi visión sOlo se centrará en el cómic que nos trae aquí hoy.
NOS ACERCAMOS, ATRAÍDOS POR SU CURIOSA PORTADA, A ESTE CÓMIC QUE LOS ENTENDIDOS LLAMAN "CONCERTINA DE 7 CUERPOS". CAPERUCITA ROJA, SE LLAMA, Y PROMETE VOLVER A CONTARNOS ESE CUENTO QUE TODOS NOS SABEMOS DEL DERECHO Y DEL REVÉS...
Me enfrento a esta reseña con un bagaje excesivo y contraproducente. He leído numerosas reseñas, que no escatiman en elogios a un planteamiento tan audaz como abierto a interpretaciones, alguna entrevista muy interesante y tengo una preciosa dedicatoria en mi ejemplar tras el paso del autor presentando su obra por mi ciudad.
Estoy más que seguro que no hay nadie, ni lector ni profesional del mundillo, que no conozca al malagueño El Torrres (otra cosa es que supierais que se llamaba Juan Antonio).
Este guionista ha cruzado el charco fundando su propio sello editorial, Amigo Comics, y además es el culpable de tebeos tan grandes como Tambores (reseñado AQUÍ), El velo, El bosque de los suicidas, Las brujas de Westwood (reseñado AQUÍ) o El fantasma de Gaudí (también reseñado AQUÍ).
¿Pero sabéis qué? ¡Ahora encima sus cómics tienen banda sonora propia! La edita Amuza producciones y se llama Little Book of Horrors...
Hoy volvemos a la carga con el segundo tomo integral de los divertidos Casacas Azules. La pareja formada por el cabo Blutch y el sargento Cornelius Chestefield vuelve a las andadas, combatiendo guerra tras guerra y siendo los protagonistas de situaciones de lo más cómicas.
Comienza el siglo XX en Viena y lo hace, como en muchas otras partes, con grandes desequilibrios sociales y una corriente artística de vanguardia luchando por abrirse un hueco en el mundo y romper viejos esquemas, pero...
¿Qué tipo de cambio necesita realmente la sociedad? ¿Bastarían unos cuadros que griten "basta ya", o hace falta un revés más radical?
Lupano y Corboz afrontan un proyecto ambicioso en esta nueva historia que nos trae Yermo Ediciones...