Hoy vengo a hablaros de Pájaro Indiano. Su autora, Belén Ortega, se vió "obligada" a hacer el tebeo en tres meses contados para poder participar en el II Premio Internacional del cómic Costa Brava (organizado por Panini y el Ayuntamiento de Torroella).
A pesar del esfuerzo, este premio fue declarado desierto por la escasez de participantes (y la calidad de los mismos, según los organizadores), así que el proyecto pareció quedar en papel sobre mojado...
Sin embargo, un tiempo después fue Norma la que se interesó por el trabajo y estilo "manga europeo" de esta granadina, y es gracias a ellos que hemos podido disfrutar de Pájaro Indiano... ¿Quién tenía razón? ¡Lo vemos!
Donde acechan los monstruos... parece un título de historia indie donde los monstruos vendrían a ser nuestros fantasmas o miedos interiores. Pero un momento...¡¡en la portada pone Crossover, y abajo hay un sello de Secret Wars!! ¿¿Júralo Por Mí reseñando un cómic de Marvel que además está ubicado en un evento?? No te lo perdonaré jamás, Manuela Carmena, jamás.
Tras el genial La gran odalisca (reseñado AQUÍ), el trío formado por Bastien Vivès, Florent Ruppert y Jérôme Mulot vuelven a traernos una aventura de las que, posiblemente, se hayan convertido en nuestras ladronas favoritas.
Después de haber reseñado el primer tomo de esta genial obra AQUÍ, no podía dejar pasar la ocasión de hablaros del segundo, ¡y no os podéis imaginar qué segundo!
Un total de nueve álbumes distan ya de aquella "misión" en la que Jean Van Hamme y Christian Denayer nos presentaban a su héroe, Wayne Shelton. Por aquel entonces ya no era un chaval, ¡pero ahora está a punto de entrar en la sesentena!
No sabemos si habrá más historias o no de este gentleman mercenario, pero lo que está claro es que este cuarto integral, que recoge los álbumes 10-12 de la saga, está avocado a demostrar si nuestro protagonista sigue en forma. ¿Lo consigue? ¡"La deuda", "100 millones de pesos" y "No return" nos esperan tras sus solapas para demostrárnoslo!
Con motivo del homenaje que Polonia rindió durante el año 2014 al personaje de Jan Karski, los autores Marco Rizzo y Lelio Bonaccorso se unieron al culto con este particular obsequio: dar vida a Jan Karski. El hombre que descubrió el holocausto, narrando su historia en este cómic y cuidando cada acontecimiento al detalle, consiguiendo que, a pesar de lo espeluznante de los hechos, el lector quede ensimismado en cada página.
Continuamos con el periplo de aquel al que llaman El mercenario, personaje creado por Vicente Segrelles. Esta vez, la Orden del cráter se encuentra entre la espada y pared y no va a permitir quedar a merced de su más acérrimo enemigo: Claust, el alquimista.
¿Podrán El Mercenario y Nan-Tay desbaratar los planes del vil hechicero y acabar con él de una vez por todas?
Allá por 2008 Planeta deAgostini nos traía Santuario, obra de la pareja formada por Xavier Dorison y Christophe Bec, deudora de grandes filmes como Alien o The Abyss. Este cómic, sin pasarnos, es una de las grandes obras de ciencia ficción submarina del cómic francés de principios del siglo XXI y, como tal, ha servido de inspiración para muchos otros; entre otros, Stephane Betbeder y Riccardo Crosa, que han pretendido con este Santuario Redux hacer un remake del original, eso sí, con unas poquitas páginas más que el anterior...
¿Nunca habéis tenido la agobiante sensación de repetir lo mismo, día tras día?, ¿y de veros involucrados en una pesada monotonía sin salida? Pues en esa destructiva realidad vive el protagonista de Los corazones solitarios, el último cómic de Cyril Pedrosa publicado por Norma Editorial (junto a Los Equinoccios).
Hoy volvemos a nuestro querido género de terror y lo hacemos con dos conocidos ya por aquí. Koldo Azpitarte y Ángel Unzueta nos trasladan al año 1959 en Los Ángeles con una historia de asesinatos, fantasmas y magia amerindia, pero es sí... todo con una inmaculada "Cara de Ángel".
ECC nos rescata uno de los clásicos más queridos y mejor valorados por todos los aficionados a los cómics en general y a las aventuras de espada y brujería en particular. Muchos no habíamos tenido la oportunidad de leerlo, debido en parte a que las diferentes ediciones que ha habido no acababan de convencer. Primeramente Zinco la publicó en nueve grapas, y posteriormente Planeta nos trajo la Edición Absolute que tan bien quedan en la estantería pero que tan engorrosa es de leer, por lo que teníamos los dos extremos.
Ahora ECC nos trae la obra en un tamaño estándar, en tapa dura y con bastantes extras.
Stéphane Melchior (El gran Gatsby) y Clément Oubrerie (Pablo, Aya de Yopougon) comienzan con Luces del Norte el primero de los tres números que compondrán su homenaje y adaptación al cómic del bestseller de Philip Pullman: La materia oscura (también conocida como La brújula dorada).
¿Listos para un viaje cargado de aventuras y fantasía? Poned rumbo al norte y estad ojo a vizor: No hay preparación posible para aquello que se desconoce...
Esta vez le toca el turno a una de las últimas novedades de Planeta del pasado año. El autor galo Pascal Rabaté se está forjando con cada obra un hueco importante en este mundillo. Si en anteriores obras ha ejercido de autor completo, en esta Ropa sucia se apoya en el dibujante semidesconocido Sebastien Gnaedig para traernos una historia de venganza que se ha ido cocinando a fuego lento durante veinte años.
¿Estamos ante una pequeña joya olvidada del año pasado? ¿O, por el contrario, se trata de una historia más de venganza que poco o nada aporta al género?
¿Aventuras y ladronas de guante... "tragicómico"? Alex y Carole son las mejores en lo suyo: robar obras de arte. Sin embargo, sus planes nunca salen como preveen y, seamos sinceros, ¡la culpa siempre es de la alocada Alex!
Directamente venido de Boom Studios, la valenciana Aleta Ediciones nos trae The Unknown, un cómic en el que la mente más brillante del mundo, la detective Catherine Allingham, se enfrenterá al misterio más antiguo de todos los tiempos: ¿Qué hay tras la muerte?
Hace pocos días conocimos las nominaciones a los premios de Angoulème, y cuál fue nuestra sorpresa al ver entre los nominados al mejor polar este cómic que nos trajo el año pasado Ediciones La Cúpula.
Cuando lo leí el año pasado me pareció sin lugar a dudas una de los mejores obras del año y una de las lecturas más frescas y originales dentro de su género, por lo que aprovechamos esta nominación para rescatar esta joya olvidada y que seguramente pasó desapercibida entre la maraña de novedades que nos vienen cada mes.
Cruzando el bosque supone el debut de Emily Carroll en la novela gráfica, aunque ni mucho menos en esto de escribir y atemorizar a los lectores que, ilusos de ellos, han leido alguno de sus relatos o colaboraciones sin caer en la cuenta que, esa noche, ya no había "cama de los papás".
En la reseña del primer volumen de Los sucesos de la noche ya advertíamos que nos encontrábamos ante una de las propuestas más originales e imaginativas del año, por lo que estábamos esperando como agua de mayo este segundo tomo para saber cómo van desarrollándose los acontecimientos y cómo David B. continúa construyéndonos una trama con toques folletinescos, un poco de esoterismo y misterio y mucha, mucha imaginación.
Hoy os traigo un cómic que desde que salió en Francia, allá por el mes de marzo de 2015, no ha dejado de cosechar buenas críticas, definiéndola como “una pequeña joya”. Si, además, os digo que se trata de una obra debut… ¿cómo os quedáis?