Un monje cartujo, y de clausura desde hace más de veinte años. Se llama William. Cree ser capaz aún de pronunciarlo.
Ya queda lejos, muy lejos cuando le contó la decisión a su familia. Su tía no lo llevó nada bien, y ahora que ha muerto, ha dejado algo escrito en su testamento: este no podrá leerse hasta que mi sobrino no acuda a la notaría parisina, desde la apartada cartuja de La Valsainte, en Suiza.
Vuelvo a la carga con la pareja de baile de la que ya te hablara en mi reseña Un poco de humo azul. Denis Lapière y Rubén Pellejero firman El vals del Gulag, un cómic que nos cuenta una historia realmente dramática, pero que lo hace con una sensibilidad difícil de igualar en el medio.
¿Cuál fue el primer gran cómic francobelga? ¿Qué es el cómic europeo? ¿Quién fue el padre de la bande dessinée? ¿Cómo empezaron publicándose las viñetas en Francia y Bélgica? ¿Quiénes son los primeros nombres propios del género?
Hoy no hablo de reseñas. No hablo de actualidad. Hoy te hablo sobre los comienzos de la historia del cómic europeo.