¿Se podría renunciar al status de "ser humano"? ¿Podrías ser considerado un "animal"? ¿Quién sería más "animal", tú... o la sociedad, al tratarte como tal? ¿Cuánto de "animal" hay ya en nosotros, en nuestra Sociedad, y cuánto de "ser humano"?
Supe cómo me adentraba en Animal, el último cómic de Colo, pero no cómo saldría.
Tres años pasaron para que todos los que lo gozamos con el primer integral de Cruzada (2014), pudiéramos conocer lo que el destino le reservaba a esta fantasiosa y mitológica Guerra Santa.
Hoy, reseño el segundo y último tomo de esta saga, obra del archiconocido Jean Dufaux y del hiperrealista Philippe Xavier.
¿Imaginas una Guerra de Vietnam en clave de ciencia ficción? ¿Con saltos espaciales, agujeros negros que permiten viajar a miles de años luz de distancia, paradojas temporales y dos razas en guerra?
Joe William Haldeman, americano que fue enviado a la fuerza a Vietnam, así lo hizo. Y el resultado fue una novela multipremiada que, años después, se adaptaría a cómic:
Si, como yo, eres un entusiasta de la mitología, y de la mitología nórdica en concreto, seguramente este cómic no se te haya pasado por alto, como a mí.
Ahora que Norma recopila la historia en un único integral, ¿estamos ante un must have para los amantes de Yggdrasil? Esta es la reseña de "Los dientes de la eternidad".
Y lo hago revisitando la meseta de White map, o lo que es lo mismo: El mundo perdido, la adaptación a las viñetas del clásico de Arthur Conan Doyle. De hecho, no sé si será muchas coincidencias, pero lo hago un día antes de que estrenen en el cine Jurassic World 2 (El reino caido), y con la camiseta de Jurassic Park puesta...