Pozla era un auténtico desconocido para mí, pero la portada y el tema de “De tripas y Corazón” llamaron poderosamente mi atención, y que lo publicase Dibbuks garantizaba un producto cuanto menos interesante. ¡Y así ha sido!
El mundo está sumido en el más absoluto caos. Cientos de miles han muerto ya bajo extrañas circunstancias, otros han visto reaparecer leyendas y estructuras hundidas y solo unos pocos, como era de suponer, han conocido y ocultado la verdad hasta hacerse innegable, pero...
Esto no ha sido más que un aviso. ¡Hoy es el día 13!
¿TE APETECE VIAJAR POR TODO EL MUNDO JUNTO CON EL CIRQUE DE LA LUNE? ¡PUES ESTÁS DE SUERTE! PODRÁS VIVIR MUCHAS AVENTURAS JUNTO CON LILA Y SU GRAN FAMILIA EN EL CAMINO, ¡NO TE LO PIERDAS!
Estoy seguro que no has visto a un Sherlock Holmes como el que nos plantean en esta historia los artistas Sylvain Cordurié, Stéphane Bervas y Eduard Torrents. ¿Hace una de zombies?
Han pasado casi dos años desde que llegó a nuestras manos el primer número, y con este segundo volumen Zapico sigue embarcado en la nada fácil tarea de narrar una revolución que, tanto por sus comienzos, por su finalización y sobre todo por la cercanía temporal, todavía levanta ampollas.
La muerte de Stalin... un cómic que, a priori, solo sería interesante para aquellos con un mínimo interés por dicho personaje, la "madre Rusia" y el periodo histórico donde todo sucede, pero... olvidas algo.
¡Se trata de uno de los mejores guionistas de la bd actual, Fabien Nury! ¡Te va a gustar, vaya de lo que vaya!
PDM nos cuenta, de forma autobiográfica, cómo su autor, Pierre Paquet, llegó a fundar la editorial suiza Paquet. Los entresijos del mundo editorial, la relación con los autores, el espacio que queda para buscar una relación y un nexo que ponía en común todo ello: Fiston, su perro.
Lo reconozco. Tenía una asignatura pendiente y esa se llamaba Cosey. De hecho, concretamente, esta asignatura tenía para mí -y por ahora- dos exámenes: En busca de Peter Pan (reseñado AQUÍ) y este Viaje a Italia. De la primera prueba ya conoces mi nota, así que... ¿nos vamos hacia la "bota del Mediterráneo"?
Jack Stanton es un profesor y arqueólogo, no especialmente brillante en ninguna de esas dos facetas. Sin embargo, cuando el que sin duda se convertiría en el mayor descubrimiento del mundo entero se pone a su alcance, no lo pensará dos veces y se tirará a por él, sin pensar que todo "premio" tiene un precio. En este caso, un precio apocalíptico...
Xavier Dorison es, sin lugar a dudas, otro de los grandes guionistas del cómic francobelga actual. ¡Por eso se merecía un video en nuestro canal de Youtube!
¿Buscas cómics distintos? ¿Historias con ese "nosequé" que te hace pensar que estás ante algo que no se lee todos los meses? Entonces no solo has llegado al cómic adecuado, sino que has dado con la editorial adecuada.
No hace mucho los seguidores de Cels Piñol celebrábamos los 25 años del nacimiento del universo Fanhunter, y ninguno sospechábamos que dos años después tendríamos en nuestras manos el relanzamiento de esta realidad epicodecadente en la que la subcultura está prohibida por decreto papal.
Continuamos con el western creado por Dorison y Meyer en una peculiar y renovada visión del género que tiene como protagonistas a un sombrío enterrador, una ama de llaves inglesa y a una criada china.
A.D.A. es un cómic que editó Dibbuks hace una década y que, por las peripecias del destino, se cruzó conmigo en uno de los últimos salones del cómic al que fuí -sí, sorprendentemente lo encontré entre merchandising, manga y superhéroes por doquier-. ¡Y por 5 lereres!
¿QUIÉN ES LO BASTANTE VALIENTE PARA ENTRAR EN EL MUNDO DE EURACLEA Y DESCUBRIR SUS MÁS PROFUNDOS SECRETOS? APARENTEMENTE ESTÁ TODO EN CALMA, PERO OSCURAS FUERZAS QUE NI LOS HOMBRES IMAGINAN SE REMUEVEN...
Ya sabéis que lo prometido es deuda, y hace mucho tiempo que te llevo hablando del que es, para mi, uno de los mejores guionistas franceses del panorama actual, Fabien Nury.
¡Ya lo he dicho! Lo prometí y, además, no una ni dos veces, y fallé a mi palabra, pero esto no podía quedarse así. Tras más meses de los que me gustaría, ¡HE VUELTO!
Tras un primer integral espectacular (reseñado AQUÍ), cogí con muchísimas ganas esta apocalíptica continuación de la pareja Bec - Raffaele. ¿El resultado empieza a desinflar las expectativas? ¡Lo vemos!
Javier Rey toma las riendas de la adaptación de una novela de Jesús Carrasco para hacerla suya y convertir lo que podría ser un producto meramente alimenticio en una de las grandes sorpresas del pasado año. En una entrevista a ambos que sirve de epílogo al tomo, el novelista reconoce el virtuosismo y la emoción que le ha producido el trabajo de Rey, que ha convertido el cómic en un producto distinto y hermoso, con una vida propia paralela a su hermana literaria.
No sé tú, pero a mí me hace falta una dosis de aventura vikinga cada cierto tiempo: sangre, hachazos y, sobre todo, mitología, mucha mitología nórdica. ¿Ha saciado mi sed este Hel'blar?
Zidrou y Oriol se alejan de la temática medieval de Los 3 frutos y nos traen Naturalezas Muertas, toda una explosión de color en torno a la figura del misterioso Vidal Balaguer, uno de los máximos exponentes del modernismo catalán.
Este cómic dió mucho de que hablar cuando salió hace unos meses, y estoy seguro que te hartaste de leer por la Red maravillas sobre él. Autores, blogueros, editores, fans... todos ellos lo pusieron por las nubes por el tono que gastaba, pero... ¿merece tu amor?
ES MUY COMPLICADO VERTE OBLIGADO A EMIGRAR A UN LUGAR QUE NO CONOCES. SIN EMBARGO, A VECES ES LA MEJOR OPCIÓN PARA CONSEGUIR UN FUTURO MEJOR PARA TI Y TU FAMILIA. AÚN ASÍ, NO ES UN CAMINO NADA FÁCIL, NI SI QUIERA TRATÁNDOSE DE LUGARES ONÍRICOS Y CRIATURAS FANTÁSTICAS...
ESTA VEZ NOS ADENTRAMOS EN DOS HISTORIAS PARALELAS Y MUY DIFERENTES, SOBRE DOS HOMBRES QUE QUIEREN LLEGAR A UNA MISMA META. DOLOR, SUFRIMIENTO, NEGOCIOS Y PELEA, MUCHA PELEA. ¡ESTAD EN GUARDIA Y NO OS LO PERDÁIS!
He de confesaros que cuando veo que una obra ha obtenido un premio en el que se exigen ciertas características no suele interesarme, me da la impresión que es una obra forzada y llevada al encaje, en definitiva, algo artificial.
Desierto de Metal me ha demostrado que no siempre es así.
500.000 EJEMPLARES VENDIDOS EN FRANCIA... CREO QUE ESTA RESEÑA PODRÍA SER TAN BREVE COMO ESA FRASE, PERO LAMENTABLEMENTE PARA SEGÚN QUÉ COSAS, ESPAÑA NO ES FRANCIA.
¿QUÉ CABE ESPERAR DE UNA SAGA CUYOS PROTAGONISTAS SON UNA PANDA DE ABUELOS ROJOS DECRÉPITOS? ¿QUÉ AVENTURAS NOS PUEDEN OFRECER?
Un hospital psiquiátrico, una protagonista que ve demonios infernales y que, por supuesto, no está loca, y unas más que obvias reminiscencias a uno de los grandes estandartes de nuestro querido guionista malagueño, El velo. ¿Repetitivo, o genialidad?
2007. Ese fue el año en que Planeta publicaba este álbum de Cosey. Por aquel entonces, Cosey ya gozaba de gran fama gracias a su Jonathan, entre otros casos, pero este trabajo le valió varios premios por Europa, lo que seguramente lo consagrara aún más como uno de los grandes artistas de la bd francobelga.
Y la cuestión es, ¿merece la fama que tiene y, sobre todo, merece el título que tiene?
Después de reseñar las anteriores entregas de Los Proyectos Manhattan, es un auténtico placer traeros este tomo seis que, en principio, cierra la colección, lo que supone que vamos a tener un espacio en nuestras carteras para ponernos con otra serie, lo que siempre es interesante.
La saga que comenzó con un buen plumazo Disney -y molón-, se ha hecho mayor tal vez demasiado rápido, y ha madurado convirtiéndose en un tipo emo y un tanto sangriento, sin renunciar a sus momentos amables y caricaturescos.
Hay muchos géneros que me gustan. Está la aventura, con sus magníficos piratas y sus recónditos tesoros, la ciencia ficción, con sus mundos inimaginables y sus viajes espaciales, la historia, con sus intrigas por el poder, la fantasía, con sus dragones y mazmorras, el miedo, apocalipsis... y luego están dramas como este Daytripper, "historias de vida", que te enseñan por qué esto de los cómics es un medio tan legítimo como la literatura, el cine o la pintura.
No es que un cómic valga más que otro, ni mucho menos, pero hay historias que llegan al alma y, otras, cuyo fin es otro.
El Tercer Testamento ya me deslumbró en su día, y cuando descubrí que habían hecho una precuela, recuerdo haberlo flipado mucho. Sin embargo, cual sería mi chasco cuando vi que esta precuela, de nombre Julius, había quedado inconclusa en nuestro país con tan solo un álbum publicado...
¡Menos mal que aquí está Yermo, "el salvador" -este adjetivo viene que ni pintado en esta reseña-!
UN PODEROSO HOMBRE DE NEGOCIOS, MAESTRO DE KUNG-FU OSCURO, DESEOSO DE ACABAR CON TODO AQUELLO QUE NOS RODEA. PREPÁRATE PARA AGUANTAR LOS GOLPES DE ESTE MAGNATE, ASÍ COMO A VIAJAR POR DIVERSAS DIMENSIONES EXISTENTES.
Este titular en los periódicos desembocó una verdadera fiebre por el oro a finales del siglo XIX. Más de 50.000 personas dejaron lo que estaban haciendo -o lo que no estaban haciendo- y partieron hacia el Klondike, el río donde les esperaban sus sueños dorados, ¿o eran mojados?
En el olimpo de los autores canadienses están sin duda alguna estos tres amigos: Chester Brown, Seth y Joe Matt dentro de una escena más o menos alternativa. En la escena “para todos los públicos”, el más conocido en España es seguramente Guy Deslise con una presencia muy notable en el catálogo de Astiberri. Nuestro artista de hoy, Michel Rabagliatti, sin hacer mucho ruido tiene obra en dos editoriales diferentes. Hoy vamos a reseñar “Paul va a trabajar este verano”, que ha editado con el mimo que le caracteriza “Fulgencio Pimentel”, que cuenta con otro título del autor, pero Astiberri tiene en su haber 5 tomos de las peripecias de Paul, así que animo a todos los lectores a bucear en ambos catálogos que son de lo mejorcito del panorama nacional.
El octavo y noveno álbum de Solos ya está aquí con el cuarto integral de Dibbuks, y creo que tengo muy pocas dudas de que estamos ante una de las mejores sagas de la editorial madrileña en los 12 años -si no me fallan las cuentas- que calza.
A VECES VAMOS ANDANDO CON PRISA POR LLEGAR A UN LUGAR, Y NO PRESTAMOS ATENCIÓN A LA HORA DE ESCOGER EL CAMINO CORRECTO… SIN EMBARGO, PERDERSE POR UNA ZONA EXTRAÑAMENTE FAMILIAR DESENCADENA UN VIAJE Y UNA AVENTURA ÚNICA.
Y con este, ya van cuatro álbumes de la saga cabecera de José Luis Munuera actualmente, aunque, muy a nuestro pesar, de su final dista solo un último álbum que promete un desenlace cargado de emoción, cañonazos y duelos a muerte.
El segundo número de Elfos vino pisando fuerte el pasado año, y es que parece ser que Yermo Ediciones ha encontrado en esta saga -este universo, mejor dicho- su gran adalid del género fantástico, más aún habiendo "anunciado" este año que también van a publicar Nains (Enanos), uno de sus spin off.
Avery quiere ser un bluesman, pero no uno cualquiera. ¡Quiere ser el mejor bluesman de todos los tiempos! Y está dispuesto a pactar con el mismísimo diablo si hace falta para conseguirlo, pero... ¿cuánto pesa su alma?
Este tomo se convirtió en una compra fija porque aunaba varios factores que de por sí y de forma individual ya llevaban consigo su adquisición. En primer lugar estamos ante una obra dibujada por Juan Giménez, motivo suficiente para llamar la atención de cualquier tebeo. En segundo lugar Segmentos es un cómic de ciencia ficción que reúne los tres álbumes originales, por lo que en el tomo tenemos la historia al completo. Y por último la edición de Norma es una preciosidad, como ya nos tiene acostumbrados por otra parte, y esta vez no se ha pasado con el precio. Con todos estos ingredientes muy mal tiene que ir la cosa como para que no estemos ante un cómic destacado.
Esta reseña tenía que llegar. Lo sé, hemos intentado retrasar su llegada, obviar que ya estaba ahí, pero maldita sea. Maldito sea aquel que dijo que todo lo bueno se acaba. Qué razón tenía...
Os voy a ser sincero, no sé explicarlo, pero esta serie había pasado por debajo del radar y no es hasta ahora, que ha salido el cuarto tomo en España, que me he dado cuenta que no se había reseñado en este vuestro blog, un imperdonable fallo que un servidor pretende solucionar.
Una vez más nos encontramos ante una serie nueva de autores españoles pero que nos viene del país vecino. A poco que ojeemos el álbum comprobaremos que estamos ante una de las apuestas gráficas más potentes de la actualidad, con un dibujo que llena las páginas y que nos costará resistirnos a no llevárnoslo a casa. La duda que nos surge es la siguiente: ¿está la historia al nivel de tan majestuoso dibujo?