Después de reseñar las anteriores entregas de Los Proyectos Manhattan, es un auténtico placer traeros este tomo seis que, en principio, cierra la colección, lo que supone que vamos a tener un espacio en nuestras carteras para ponernos con otra serie, lo que siempre es interesante.
La saga que comenzó con un buen plumazo Disney -y molón-, se ha hecho mayor tal vez demasiado rápido, y ha madurado convirtiéndose en un tipo emo y un tanto sangriento, sin renunciar a sus momentos amables y caricaturescos.
Hay muchos géneros que me gustan. Está la aventura, con sus magníficos piratas y sus recónditos tesoros, la ciencia ficción, con sus mundos inimaginables y sus viajes espaciales, la historia, con sus intrigas por el poder, la fantasía, con sus dragones y mazmorras, el miedo, apocalipsis... y luego están dramas como este Daytripper, "historias de vida", que te enseñan por qué esto de los cómics es un medio tan legítimo como la literatura, el cine o la pintura.
No es que un cómic valga más que otro, ni mucho menos, pero hay historias que llegan al alma y, otras, cuyo fin es otro.
El Tercer Testamento ya me deslumbró en su día, y cuando descubrí que habían hecho una precuela, recuerdo haberlo flipado mucho. Sin embargo, cual sería mi chasco cuando vi que esta precuela, de nombre Julius, había quedado inconclusa en nuestro país con tan solo un álbum publicado...
¡Menos mal que aquí está Yermo, "el salvador" -este adjetivo viene que ni pintado en esta reseña-!
UN PODEROSO HOMBRE DE NEGOCIOS, MAESTRO DE KUNG-FU OSCURO, DESEOSO DE ACABAR CON TODO AQUELLO QUE NOS RODEA. PREPÁRATE PARA AGUANTAR LOS GOLPES DE ESTE MAGNATE, ASÍ COMO A VIAJAR POR DIVERSAS DIMENSIONES EXISTENTES.
Este titular en los periódicos desembocó una verdadera fiebre por el oro a finales del siglo XIX. Más de 50.000 personas dejaron lo que estaban haciendo -o lo que no estaban haciendo- y partieron hacia el Klondike, el río donde les esperaban sus sueños dorados, ¿o eran mojados?
En el olimpo de los autores canadienses están sin duda alguna estos tres amigos: Chester Brown, Seth y Joe Matt dentro de una escena más o menos alternativa. En la escena “para todos los públicos”, el más conocido en España es seguramente Guy Deslise con una presencia muy notable en el catálogo de Astiberri. Nuestro artista de hoy, Michel Rabagliatti, sin hacer mucho ruido tiene obra en dos editoriales diferentes. Hoy vamos a reseñar “Paul va a trabajar este verano”, que ha editado con el mimo que le caracteriza “Fulgencio Pimentel”, que cuenta con otro título del autor, pero Astiberri tiene en su haber 5 tomos de las peripecias de Paul, así que animo a todos los lectores a bucear en ambos catálogos que son de lo mejorcito del panorama nacional.
El octavo y noveno álbum de Solos ya está aquí con el cuarto integral de Dibbuks, y creo que tengo muy pocas dudas de que estamos ante una de las mejores sagas de la editorial madrileña en los 12 años -si no me fallan las cuentas- que calza.
A VECES VAMOS ANDANDO CON PRISA POR LLEGAR A UN LUGAR, Y NO PRESTAMOS ATENCIÓN A LA HORA DE ESCOGER EL CAMINO CORRECTO… SIN EMBARGO, PERDERSE POR UNA ZONA EXTRAÑAMENTE FAMILIAR DESENCADENA UN VIAJE Y UNA AVENTURA ÚNICA.
Y con este, ya van cuatro álbumes de la saga cabecera de José Luis Munuera actualmente, aunque, muy a nuestro pesar, de su final dista solo un último álbum que promete un desenlace cargado de emoción, cañonazos y duelos a muerte.