He de reconocer que me llena de "alegría y satisfacción" reseñar este cómic, al igual que ya me pasara con Antares, la tercera parte de Los mundos de Aldebarán, y Kenia, antecedente del cómic que me ocupa hoy.
¿El motivo? Está claro, ¿no? ¡Ecc nos ha rescatado la vertiente de ciencia ficción del brasileño Leo! Pero a lo que vamos... ¿qué pasa con Namibia?
Superamos la mitad de la que se ha convertido en la saga más ambiciosa y extensa dentro de la trayectoria de Luis Durán. Este tercer tomo no hace más que confirmarnos lo que ya intuimos desde sus primeras páginas: nos encontramos ante una de las mejores y más originales aventuras que este medio ha dado en los últimos años. Pasamos a relatar a dónde nos lleva este nuevo número y por qué no debes dejar de leerlo.
Pocos cómics están ambientados en una época prehistórica y, sin embargo, no es ni mucho menos una etapa baladí.
Esto, entre otras cosas, es lo que viene a contarnos En busca del fuego, el cómic de Roudier y Champelovier que adapta el clásico literario de Rosny Aîné.
El Millarworld se expande a una velocidad espectacular. Si anteriormente ya hemos disfrutado de grandes dibujantes como Frank Quitely, Romita Jr. o Duncan Fegredo, esta vez le toca el turno a uno de los dibujantes más en forma del mercado actual, Sean Murphy, por lo que presumiblemente da la impresión que estamos ante una de las obras más divertidas del año, ¿será así?
Volvemos nuevamente a la ciencia ficción, algo que, a nada que hayáis leido mis reseñas, no os extrañará. En este caso os traigo una obra que llevo siguiendo desde que se empezó a publicar y que, por fin, ha llegado a España.
Una de las novedades más llamativas a simple vista de estos pasados meses era el cómic que comentamos hoy por aquí y que forma parte de la línea Autores de ECC. Esta ucronía, con toques de steampunk, terror y aventuras que además cuenta con elementos fantásticos y zombis era demasiado jugosa como para dejarla escapar. Sólo queda comprobar si es tan buena obra como parece.
Hace ya un tiempo que reseñamos por aquí el primer número de esta serie. Con la llegada del tercer tomo en octubre, nos hemos vuelto a animar y traemos este segundo tomo para continuar con el último y ponernos al día con la que es para un servidor una de las mejores series que tenemos a nivel europeo en general y a nivel nacional en particular.
IGORT es un autor de cómic italiano que lleva mucho tiempo en el oficio y es toda una institución en su país, donde goza de un prestigio bien merecido, logrado con una carrera muy sólida y variopinta.
Dentro de la línea editorial europea de Norma del pasado mes, llamó nuestra atención el título que nos trae hoy por aquí. Un título sugerente unido a una portada que llama bastante la atención ha conseguido su objetivo; además, en este medio no se prodigan demasiado las historias de niños guerrilleros, por lo que paso a contar si estamos ante una buena obra o debemos alejarnos todo lo posible de ella.
Llevo ya unos cuantos (muchos) años pululando por el mundo de los cómics y he visto de todo en el mundo editorial, aquellas ediciones de Zinco o Brugera, los intentos de Forum por crear una consistencia en sus publicaciones y más recientemente los incomprensibles fallos y decisiones cuestionables que “las grandes” se empeñan en repetir una y otra vez.
Es por ello que siempre estoy muy atento a las nuevas iniciativas que puedan aportar un poco de oxígeno a la locura del noveno arte, así que cuando me empezaron a llegar los primeros rumores sobre una nueva editorial, rápidamente los fijé en mi punto de mira. Aquel rumor se ha transformado con el tiempo en una editorial asentada, que ha encontrado su nicho y que va enriqueciendo su catálogo sin ostentaciones pero con gran calidad.
DESCUBRE LA TRAYECTORIA DE ESTE VERSÁTIL AUTOR EN EL MUNDO DEL CINE. ¡HAY UNA INFINIDAD DE ILUSTRACIONES, STORYBOARDS, CARTELES Y DEMÁS TRABAJOS ESPERANDO SER DISFRUTADOS POR TI!
Si tuviera que definir esta saga con una sola palabra, haciendo alusión al mundo culinario, diría "trampantojo".
Para el que no sepa de qué hablo, un trampantojo es algo que parece una cosa y luego es otra, y Cutting Edge o, más bien, sus autores, parecen haber jugado esa baza. ¿Resultado?
Un mes después del Atentado de Sarajevo comienza la I Guerra Mundial y, con ella, las movilizaciones de civiles en buen estado de salud entre 20 y 50 años. Sin embargo, a nosotros nos interesan hoy las de una pequeña isla bretona, donde un joven llamado Maël es descartado para el combate debido a su deformidad y convertido en “cartero en funciones”, actuando como el único enlace entre el conflicto y las sufrientes esposas.
Con motivo del 70 aniversario de la creación del personaje Lucky Luke, el autor francés Matthieu Bonhomme ha desarrollado una historia que sirve de homenaje a partir del legado de Morris. Para ello, toma prestado el título de la majestuosa película de John Ford, por lo que a simple vista da la sensación que estamos ante un gran cómic.
¡Sorpresa! No acostumbro a reseñar este tipo de tebeos, y menos aún cuando se trata de uno de los guionistas al que más se le va la olla del mercado, Garth Ennis; sin embargo, este Soldado desconocido tuvo algo que me llamó la atención... ¿acertó mi instinto?
ECC Ediciones publica por fin en nuestro país una de las obras más relevantes de la Bande Dessinée, fruto de la mente y el lápiz de Frédéric Othon Théodore Arístides, conocido como Fred. Esta fantástica oda al surrealismo es uno de esos cómics que aparecen muy de vez en cuando para remover los cimientos de los lectores y dar clara muestra de las posibilidades del noveno arte.
¡Hola, mis perjuradores amijos! ¡HE VUELTO! Sí, sé que habéis echado de menos al señor J. durante su larga ausencia, pero peregriné en busca de un objetivo imposible… ¡encontrar el Manga Europeo! Y sí, soy portador de tenebrosas noticias: No existe, salvo en la mente de mi muy pelirrojo hermano (¡JA!).
El autor canario que sorprendió a todo el mundo con Nela (adaptación de la popular novela de Benito Pérez Galdós), regresa con otro cómic ambientado en una época concreta de nuestro país. ¿Estaremos ante la confirmación de uno de los autores a tener más en cuenta, o por el contrario es un paso atrás en su trayectoria?
Los que seáis habituales lectores de mis reseñas os habréis dado cuenta que siempre busco obras en las que se aprecie el toque personal de sus creadores y es, sin lugar a dudas, en la autoedición donde más implicación por parte del autor se puede encontrar. Debéis tener en cuenta que cualquier obra que se publique de forma tradicional ha de pasar por el filtro de la editorial, incluso en el caso de Image donde los autores son dueños de sus obras. Es en este punto donde la autoedición entra en juego permitiendo a los creadores publicar sin influencias pero también asumiendo todo el trabajo y los riesgos.
Llevo un tiempo viendo algunas cosas que me escaman en este mundillo de los cómics (europeos) que tanto amo. Hago hincapié en lo de "europeos" porque sí, es lo que más me gusta y, por ende, es de lo que casi exclusivamente se habla aquí. Qué le vamos a hacer, será que es lo que tiene que el blog se llame Júralo por mí y no "Superman is the best", por ejemplo.
El equipo creativo que resurgió al Caballero Luna (que comentamos por aquí) vuelven a unir sus talentos para contarnos una historia que mezcla ciencia ficción con toques de terror y a la que teníamos muchas ganas de hincarle el diente, ¿estará a la altura de las altas expectativas?
Nuestra protagonista Annie está viviendo una etapa muy compleja donde, siendo una niña, siente que ha provocado varias muertes. Por ello trata de cuidar a su nueva mascota, un pequeño monstruo, y mantenerlo con vida… pero, ¿hasta qué punto?
El Imperio español descubre (y arrasa) el Nuevo Mundo en busca de riquezas, aplastando a las tribus a base de caballos y pólvora, y no parece tener rival. Al menos, así lo parecía hasta que aparece un joven indígena que, ayudado por unas extrañas máscaras, empieza a cobrar la venganza de su pueblo.
Cada día, a las 13 horas y 13 minutos, una catástrofe se cierne sobre la Tierra. Desconcierto, confusión, nerviosismo, violencia, paranoia... son muchos los sentimientos que están desencadenando esta serie de tragedias. ¿Se trata de una invasión alienígena planificada? ¿una concadenación de desastres geológicos? ¿tal vez Dios ha decidido poner fin a su creación? ¿o es el propio ser humano el arquitecto de semejante "selección natural"?
Vuelve el género apocalíptico (a lo grande), y lo hace de manos de Christophe Bec y Yermo Ediciones.
La editorial dirigida por Amiram Reuveni ha iniciado la publicación de una de las obras más interesantes de la factoría Spirou. La propuesta es todo un clásico: policías, acción, disparos, secuestros, persecuciones y Nueva York. Siempre Nueva York.
Vamos a empezar esta reseña por lo que más te interesa si me lees desde hace un tiempo y compartimos gustos: déjate de rodeos, coge 30 euros (ojalá que los tengas), sal corriendo a tu librería y hazte con este cómic. Puede que estemos ante la próxima "Mejor obra de autor español" del Salón del cómic de Barcelona. Así, sin más. Queda tiempo todavía, sí, pero desde ya te digo que esto va a costar mucho superarlo...